El pasado fin de semana la imagen Peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats, Patrona de Valencia, visitó la ciudad de Sevilla. Esta visita se iba a realizar en el mes de noviembre pero esta se pospuso por los efectos catastróficos de la DANA que sufrió la Comunidad Valenciana.
Esta visita a Sevilla era para conmemorar el 125 aniversario de la Asociación de la Mare de Déu de la ciudad, que radica en la Iglesia parroquial de San Vicente Mártir, que a su vez es también el Patrón de Valencia.
Estamos ante una de las principales devociones marianas de España. La imagen es la vicaria de la Patrona de Valencia, es la que preside los cultos, traslado y procesión, ya que la talla original no se mueve del camarín de la Basílica. Se denomina cariñosamente "La Peregrina" ya que es llevada en un vehículo especial "El Maremovil" a las parroquias, localidades o comunidades religiosas que solicitan que la Santísima Virgen los visite. Siendo esta la primera vez que la Mare de Déu recorría tantos kilómetros y la primera vez que pisaba Andalucía.
El primer destino fue el viernes 14 de febrero al Colegio de San José de la Montaña de religiosas de Madres de Desamparados en la calle Guzmán el Bueno, muy próximo a la Iglesia de Santa Cruz. Con una interesante y desconocida capilla del siglo XIV.
Ya el sábado 15 de febrero la Mare de Déu dels Desamparats comenzó bien temprano un peregrinar en el maremovil, que la llevó al Hospital de San Lázaro, a la Iglesia parroquial de los Desamparados y hermandad del mismo nombre del barrio del Parque Alcosa y a la Iglesia de San Esteban, cuya hermandad también tiene de titular a la Virgen de los Desamparados. Entorno a las dos de la tarde llegaba la Geperudeta a la Iglesia parroquial de San Vicente Mártir.
Ya en el interior y bajo el mismo techo la Mare de Déu sevillana y la Peregrina de Valencia juntas ante el clamor de sevillanos y valencianos.
En la tarde noche del sábado 15 de febrero la Patrona de Valencia tuvo una triunfal procesión extraordinaria por las calles céntricas de Sevilla, por los barrios de San Vicente y San Lorenzo.
La Mare de Déu dels Desamparats por primera vez en su historia procesionó en un paso con costaleros, al más puro estilo sevillano. El paso era de María Auxiliadora de las Salesianas de San Vicente de Sevilla y estuvo acompañada por la Banda de Música del Liceo de Sevilla. Interesante fue también el cortejo reflejo de la riqueza cultural y etnográfica de la Comunidad Valenciana, con la senyera, la fallera mayor de la Casa Regional de Valencia con toda su corte, la Corte de Honor y la Archicofradía de Valencia, además de mujeres de mantilla española.
Ya el domingo 16 de febrero y tras una Misa de Despedida en San Vicente fue subida la imagen en el maremovil y llevada al barrio de Triana donde está ubicada la Casa Regional de Valencia sevillana. Allí en el Paseo de la O, se hizo un emotivo acto de despedida de la Mare de Déu al que asistieron algunas hermandades trianeras, los cánticos, versos y vítores en valenciano no cesaron ante la Santísima Virgen.
Desde aquí y como sevillano, dar las gracias al pueblo valenciano y a la Basílica y la Archicofradía de la Mare de Déu dels Desamparats, Patrona de Valencia.
¡Espero os haya gustado este reportaje!