Un año más está a punto de comenzar la Semana Santa, en las calles el olor del azahar inunda los rincones y en las iglesias y capillas se van preparando los pasos procesionales.
Hoy nos damos un paseo cofrade por la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra.
Empezamos con algunas fotografías del Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Alcalá de Guadaíra, que se realizó el Martes de Pasión, 8 de abril de 2025. En esta ocasión estaba presidido por la devota imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La imagen de Jesús es obra de Antonio Illanes del año 1937.
Después dimos un paseo visitando algunas iglesias y hermandades alcalareñas.
Empezamos el recorrido en la Iglesia parroquial de San Sebastián, viendo el detalle litúrgico de las imágenes veladas en señal de luto y preparación a la Pascua, también vemos la Capilla de la Virgen del Dulce Nombre.
Dentro de San Sebastián vemos el paso de palio de la Virgen de la Amargura de la hermandad del mismo nombre. La dolorosa es obra de Manuel Pineda Calderón del año 1940, va acompañada por San Juan Evangelista, del mismo escultor realizado en el año 1943. La orfebrería es de estilo neobarroco de alpaca repujada y plateada. El palio es de terciopelo burdeos bordado en oro por el taller de Artesanía Santa Bárbara de Sevilla entre los años 1993 y 1997.
También vemos los titulares de la hermandad del Cautivo en su capilla.
Después vamos a la Iglesia parroquial de San Agustín de Hipona, donde vemos la hermandad de la Borriquita. En primer lugar os enseño el altar de insignias en la capilla de la cofradía.
La imagen del Cristo de la Bondad es obra de Gabriel Cuadrado Díaz del año 1983. El resto de imágenes del misterio se realizaron entre 1984 y 1992, unas de Gabriel Cuadrado y Díaz y otras de Jesús Curquejo. El paso de grandes dimensiones es de estilo neobarroco tallado y dorado. Se ha terminado de realizar en los últimos años. El paso en su estación de penitencia se completa con una palmera y las tradicionales palmas.
En el paso de palio vemos la Virgen de la Oliva, obra de Manuel Miñarro del año 2000. El paso lleva orfebrería de estilo neobarroco de alpaca repujada y plateada. Palio de malla dorada y tisú verde bordados en aplicación.
Seguimos nuestra ruta en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen de los Salesianos. Allí tiene su sede la hermandad de la Oración en el Huerto o el Rosario. Vemos el paso de palio de la Virgen del Rosario en su Misterios Dolorosos.
La dolorosa es obra de José Paz Vélez del año 1965. El paso cuenta con orfebrería plateada neobarroca de los Talleres Villareal. Palio de malla bordado en oro y manto blanco. En los varales cuelgan doce rosarios de plata sobredorados.
Terminamos esta pequeña ruta cofradiera en la Iglesia parroquial de San Mateo, sede de la hermandad del Soberano Poder, viendo el paso de palio de su titular mariana, la Virgen de la Caridad. Esta dolorosa es obra de Juan Manuel Miñarro del año 2013. Su paso de palio está en proceso de irse completando con el paso de los años.
¡Espero os haya gustado este reportaje!