domingo, 16 de marzo de 2025

Iglesia de San Eutropio de Paradas


 


Volvemos a la localidad sevillana de Paradas para hacer una visita a fondo a la Iglesia parroquial de San Eutropio.

Es un templo levantado en el siglo XVIII sobre uno anterior de 1460.  Es de estilo barroco sevillano, destaca su gran tamaño, las dos cúpulas del crucero, la capilla del sagrario y la torre campanario a los pies de la nave de la Epístola. Tiene dos portadas, la principal a los pies del templo y otra lateral en la nave de la Epístola.

















La iglesia tiene cinco naves con planta de cruz latina. La nave central de crucero y cabecera plana, con varias capillas, dos de ellas adosadas en la nave izquierda, así como la Capilla Sacramental, también en el lado izquierdo de la cabecera, con planta de cruz griega y con sacristía propia. En el lado derecho se sitúa la Sacristía Mayor, con ricos frescos y mobiliario en caoba, diversos altares y hornacinas.

La nave central del templo se separa de las colaterales por medio de pilares cruciformes, y las laterales entre sí por columnas pareadas de jaspe de color rojo, sobre las que se apoyan arcos de medio punto.

 

El crucero se cubre mediante una cúpula de media naranja sobre pechinas; la nave central a través de una bóveda de cañón con lunetos, y las laterales por bóvedas de aristas.


    El retablo mayor de grandes proporciones es de finales del siglo XVIII y está presidido por San Eutropio, titular del templo y Patrón de Paradas. 


En el segundo tramo de la nave central se encuentra el coro del siglo XIX con sillería de madera tallada y cerrado por una reja de hierro forjado de la misma época.















El resto de retablos del templo son también interesantes, unos barrocos y otros neoclásicos.

 En el lado de El Evangelio destacar la capilla del Sagrario, la de la Virgen del Carmen (Patrona de Paradas) y a los pies la del baptisterio además de otros retablos.

En las fotografías vemos en orden el retablo de la Virgen del Mayor Dolor, la capilla del Sagrario, la capilla de la Virgen de los Dolores, la capilla de la Virgen del Carmen (Patrona de Paradas), el retablo de Jesús Nazareno, el retablo del Santo Entierro, el retablo de Ánimas, el retablo de la Virgen de Fátima y el Baptisterio.


























En el lado de La Epístola destacan el retablo de la Virgen de los Remedios, barroco del siglo XVIII y otro retablo de la misma época y estilo donde vemos un Niño de Dios y un Cristo Yacente. También vemos el retablo del Cautivo que era el que presidía la antigua ermita de San Juan de Letrán. Y terminamos con los retablos de San José, Santa Ana y San Antonio, y el Cristo de la Vera Cruz.












¡Espero os haya gustado este reportaje!



1 comentario:

  1. Preciosa, no conocía el pueblo y mucho menos esta gran iglesia.

    ResponderEliminar