Volvemos a la localidad sevillana de Paradas para hacer una visita a fondo a la Iglesia parroquial de San Eutropio.
Es un templo levantado en el siglo XVIII sobre uno anterior de 1460. Es de estilo barroco sevillano, destaca su gran tamaño, las dos cúpulas del crucero, la capilla del sagrario y la torre campanario a los pies de la nave de la Epístola. Tiene dos portadas, la principal a los pies del templo y otra lateral en la nave de la Epístola.
La iglesia tiene cinco naves con planta de cruz latina. La nave central de crucero y cabecera plana, con varias capillas, dos de ellas adosadas en la nave izquierda, así como la Capilla Sacramental, también en el lado izquierdo de la cabecera, con planta de cruz griega y con sacristía propia. En el lado derecho se sitúa la Sacristía Mayor, con ricos frescos y mobiliario en caoba, diversos altares y hornacinas.
La nave central del templo se separa de las colaterales por medio de pilares cruciformes, y las laterales entre sí por columnas pareadas de jaspe de color rojo, sobre las que se apoyan arcos de medio punto.
El crucero se cubre mediante una cúpula de media naranja sobre pechinas; la nave central a través de una bóveda de cañón con lunetos, y las laterales por bóvedas de aristas.
El retablo mayor de grandes proporciones es de finales del siglo XVIII y está presidido por San Eutropio, titular del templo y Patrón de Paradas.
Preciosa, no conocía el pueblo y mucho menos esta gran iglesia.
ResponderEliminar