El pasado sábado 4 de octubre de 2025 fue un día histórico en Jaén al celebrarse una Procesión Jubilar Magna, llamada Rosario Magno de la Esperanza con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.
En esta procesión se juntaron 20 imágenes de la Diócesis de Jaén, entre Cristos, Vírgenes y Santos que representaban a los misterios del Santo Rosario, Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos.
Desde la semana anterior se comenzaron a engalanar las calles y trasladarse a la capital devociones y hermandades de la provincia. Empezamos con varias calles exornadas para el acto y visitando algunos templos.
Vemos en la Iglesia parroquial de Belén y San Roque al Cristo de la Humildad de Alcaudete y la Virgen de Zocueca Coronada de Bailén.
En la Iglesia parroquial de Cristo Rey vemos al Señor del Consuelo de Cazorla y la Oración en el Huerto de Andújar.
En la Iglesia parroquial de El Salvador vemos a la Virgen de la Fuensanta Coronada de Villanueva del Arzobispo y a los Santos Bonoso y Maximiano de Arjona.
Después visitamos la Iglesia parroquial de la Merced donde se encontraban San José de Jódar y el Sagrado Corazón de Jesús de Jaén.
Nos dirigimos a la Iglesia parroquial de San Bartolomé donde se encontraba la Virgen de las Mercedes Coronada de Alcalá la Real.
Terminamos en el Santuario Camarín de Jesús viendo a Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Abuelo" de Jaén y el Cristo Resucitado de Martos.
El sábado 4 de octubre, día del Rosario Magno, comenzó la actividad desde el amanecer. Ya que las veinte imágenes procesionales tenían que ser trasladadas desde los templos hasta la calle Virgen de la Cabeza, en la zona moderna de la ciudad.
A las cuatro de la tarde y tras una Eucarístia, comenzaba como tal la procesión magna, desfilando las imágenes de cinco en cinco ordenadas por los misterios del Santo Rosario.
Subían por la calle Virgen de la Cabeza, avenida de Madrid, calle Virgen de la Capilla, plaza de la Constitución, calle Bernabé Soriano, calle Campanas y plaza de Santa María a los pies de la fachada principal de la Catedral donde se irían haciendo los rezos de los distintos misterios del Santo Rosario.
Una jornada histórica para los sentidos donde se mezclaba la devoción, la fe, la cultura, el arte, la antropología y la idiosincrasia de cada localidad que participaron además de la propia ciudad de Jaén.
MISTERIOS GOZOSOS
1º MISTERIO: LA ANUNCIACIÓN DEL ÁNGEL A LA VIRGEN MARÍA Y LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS.
Nuestra Señora de las Mercedes Coronada, Patrona de Alcalá la Real.
La devoción a la Virgen se remonta al siglo XVI. La actual imagen es obra de José Gabriel Martín Simón del año 1938. Procesiona en trono neogótico de orfebrería plateada.
2º MISTERIO: LA VISITA DE MARÍA SANTÍSIMA A SU PRIMA ISABEL.
Santísima Virgen de Zocueca Coronada, Patrona de Bailén.
La devoción y la advocación tienen su origen en la reconquista. La imagen actual es obra de José María Alcacer Guzmán del año 1954. Procesiona en trono neobarroco de orfebrería plateada. Destacar el terno de terciopelo rojo bordado en oro y regalado por los Reyes de España, Isabel II y Francisco de Asís. Fue realizado por la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara de Madrid en el año 1865.
3º MISTERIO: EL NACIMIENTO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EN EL PORTAL DE BELÉN.
Nuestra Señora de la Fuensanta Coronada, Patrona de Villanueva del Arzobispo.
La devoción a la Patrona de las Cuatro Villas se remonta al siglo XIII. La actual imagen es obra de Sánchez Mesa del año 1946, es de talla completa policromada y estofada y se sobreviste. Procesiona en pequeño trono neogótico de orfebrería plateada y con terno de terciopelo verde bordado en oro. Es tradición que se prendan al manto billetes de curso legal por promesas o favores conseguidos. La imagen es Patrona de la comarca de las Villas: Iznatoraf, Villacarrillo, Sorihuela del Guadalimar y Villanueva del Arzobispo. Iba acompañada por una agrupación de las cuatro bandas de música de las cuatro localidades.
4º MISTERIO: LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS EN EL TEMPLO
Nuestra Señora de Tíscar Coronada, Patrona de Quesada.
La devoción y advocación tiene su origen en la época de la reconquista, con estatutos desde principios del siglo XVII. La actual imagen es obra de Jacinto Higueras del año 1939. Procesiona en pequeño trono neobarroco de orfebrería plateada. Destacar los bordados que porta la Santísima Virgen.
5º MISTERIO: EL NIÑO JESÚS PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO.
Patriarca San José, Patrón de Jódar.
La devoción a San José tiene su origen en el año 1600. La imagen actual es de los Talleres de José María Rausell y Francisco Llorens Ferrer del año 1945. Es la tercera vez que esta imagen procesiona y lo hizo sobre el paso Nuestro Padre Jesús Nazareno de Jódar.
MISTERIOS LUMINOSOS
1º MISTERIO: EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL RÍO JORDÁN.
San Juan Bautista, Patrón de Los Villares.
El Santo es patrono de Los Villares desde 1539. La imagen es obra de Salvador Madroñal del año 2000, sustituyendo a una imagen anterior.
2º MISTERIO: LA AUTORREVELACIÓN DE JESÚS EN LAS BODAS DE CANÁ.
Santísima Virgen del Collado Coronada, Patrona de Santiesteban del Puerto.
La primitiva imagen se encontró el 26 de abril de 1232. La actual imagen es obra de Jacinto Higueras del año 1940. Procesiona en pequeño trono neobarroco de orfebrería plateada. Destacar los ángeles que la flanquean policromados y estofados; y el manto de terciopelo azul bordado en oro.
3º MISTERIO: EL ANUCIO DE JESÚS SOBRE EL REINO DE DIOS Y SU INVITACIÓN A LA CONVERSIÓN.
Sagrado Corazón de Jesús de Jaén.
La imagen es obra de Juan Abascal Fuentes del año 1960. Procesionaba sobre paso de estilo neobarroco tallado y dorado.
4º MISTERIO: LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS EN EL MONTE TABOR.
Jesús Resucitado de Martos.
La imagen es obra de Francisco Romero Zafra del año 2004. Procesiona en trono neobarroco de orfebrería dorada.
5º MISTERIO: JESÚS INSTITUYE LA EUCARISTÍA.
Santa Cena de Linares.
El misterio es obra de Víctor de los Ríos del año 1957. El paso está soportado por la estructura de un tanque que se utilizó en la segunda guerra mundial y fue donado por el ejército a la hermandad.
MISTERIOS DOLOROSOS
1º MISTERIO: LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS.
Nuestro Padre Jesús en su Agonía del Huerto de Andújar.
Las cinco imágenes del misterio (Jesucristo, el ángel confortador y los apóstoles dormidos) son obra de Luis Aldehuela del año 1943. Procesiona en paso de estilo neobarroco tallado y barnizado con faroles de orfebrería plateada.
2º MISTERIO: LA FLAGELACIÓN DE NUESTRO SEÑOR.
Nuestro Señor en la Columna de Úbeda.
Tanto el Cristo como los sayones son obra de Francisco Palma Burgos, el Señor realizado en 1942 y lo sayones en 1949. Procesiona en original trono neobarroco realizado también por Palma Burgos en el año 1955.
3º MISTERIO: LA CORONACIÓN DE ESPINAS.
Señor de la Humildad de Alcaudete.
El Cristo es obra de José Navas Parejo del año 1940. Procesiona en paso de estilo neobarroco tallado y dorado. Destacar la clámide de terciopelo rojo ricamente bordada en oro.
4º MISTERIO: JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS CAMINO AL CALVARIO.
Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Abuelo" de Jaén.
Es el icono devocional principal de la ciudad de Jaén. El Cristo es obra anónima del siglo XVI, atribuido a Sebastián de Solis. Le acompaña el Cirineo, obra de Luis Montesinos del año 1892. Procesiona en paso de estilo neobarroco tallado y dorado. Destacan la cruz neobarroca y los magníficos y antiguos bordados en oro tanto de la túnica de Nuestro Padre Jesús como de los ropajes del Cirineo. Miles de personas lo acompañaron en todo momento.
MISTERIOS GLORIOSOS
1º MISTERIO: LA RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
Nuestro Señor Jesucristo en el misterio de su Gloriosa Resurrección de Linares.
El Cristo es obra de Víctor de los Ríos del año 1958. El ángel anunciador es obra de Francisco Romero Zafra y los romanos son obra de Guillermo Martínez Salazar. Procesiona en gran paso de estilo neobarroco tallado y dorado.
2º MISTERIO: LA ASCENSIÓN DE NUESTRO SEÑOR A LOS CIELOS.
Señor Resucitado de Jaén.
El Cristo es obra de Rafael Rubio Vernia del año 1951. Procesiona en paso de estilo neobarroco tallado y dorado que se encuentra actualmente en proceso de enriquecimiento.
3º MISTERIO: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO SOBRE MARÍA SANTÍSIMA Y SOBRE LOS APÓSTOLES.
San Bonoso y San Maximiano, Patronos de Arjona.
La devoción a estos santos romanos viene desde tiempos inmemoriales, y con más énfasis desde 1628 cuando aparecieron las reliquias. Los santos son obra de Ramón Mateu del año 1940, a sus pies procesiona las reliquias de los mismos.
5º MISTERIO: LA CORONACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA COMO REINA Y SEÑORA DE TODO LO CREADO.
Nuestra Señora de la Capilla Coronada, Patrona de Jaén.
La Virgen de la Capilla es una de las dos patronas de la ciudad de Jaén junto a Santa Catalina de Alejandría.
La imagen mariana es obra anónima del siglo XV. En esta ocasión iba sobre el paso de la Virgen de las Siete Palabras de la hermandad de la Expiración de Jaén.
Termino este reportaje con el altar que se instaló en la plaza de Santa María para el rezo del Santo Rosario. En la peana central y durante el acto presidió el Santo Rostro y flanqueándolo se encontraban las imágenes de San Eufrasio de Andújar y la Virgen del Rosario de Segura de la Sierra.
¡Espero os haya gustado este reportaje!

















































No hay comentarios:
Publicar un comentario