jueves, 16 de octubre de 2025

San Juan del Puerto


 


Seguimos con la ruta por pueblos de la provincia de Huelva.

Hoy nos vamos a San Juan del Puerto.
 
Esta localidad se encuentra en la comarca Metropolitana de Huelva. Está situada a 10 kilómetros de Huelva y tiene 9811 habitantes.

Arriba y abajo vemos la Plaza de España donde se encuentra el Ayuntamiento. La casa consistorial se edificó en 1902 por Manuel Pérez González en estilo regionalista.

También en la misma plaza podemos ver la Cruz del Milagro, cruz a modo de humilladero realizada en hierro forjado en el siglo XVIII por Francisco Ibáñez.









    Después nos dirigimos a la plaza de la Iglesia, en su parte central vemos el monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

Presidiendo la plaza se encuentra la Iglesia parroquial de San Juan Bautista, templo de estilo mudéjar tardío fechado en el año 1500 con ampliaciones y reformas posteriores barrocas.














El interior del templo tiene tres naves, la principal más alta y ancha que las laterales. La nave principal está cubierta con bóvedas y las laterales con artesonado de madera.

Destacan los frescos de la capilla mayor. El retablo mayor es de estilo neobarroco tallado y dorado y se encuentra presidido por la imagen del titular del templo y Patrón del municipio, San Juan Bautista, obra de Diego López Bueno en el año 1610. También destacan por su valía artística e histórica las otras cinco imágenes que lo acompañan en el retablo.











En la cabecera de la nave de la Epístola se encuentra la capilla sacramental presidida por Nuestra Señora del Carmen, Patrona del municipio. Entre los retablos e imágenes de esta nave destacar la imagen del Cristo de la Misericordia, crucificado manierista obra de Juan de Oviedo del año 1591. Su retablo es de los denominados de acarreo realizado con restos del antiguo retablo mayor tras los sucesos de la Guerra Civil.
















En la cabecera de la nave del Evangelio se encuentra el retablo de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Le siguen los retablos de Ánimas; el del Simpecado del Rocío; el de María Santísima de los Dolores y el Santísimo Cristo Yacente, el Cristo es obra del círculo de Pedro Roldán del siglo XVII. Y por último el retablo de la Virgen del Rosario.













Salimos de la parroquia y ahora buscamos el Pozo de la Idea, antiguo pozo y fuente del siglo XVIII para el abastecimiento de agua. Fue rehabilitado en el año 2014.

También vemos la Ermita de los Remedios, pequeño templo del siglo XVII. Su fachada fue muy reformada a finales del siglo XX. Es sede de los titulares de la hermandad de la Esperanza además de la imagen de la Virgen de los Remedios, talla anónima de principios del siglo XVI.










Terminamos dando un pequeño paseo por el municipio y viendo el Mausoleo de Jesús Quintero, famoso periodista nacido en este municipio del que fue Hijo Predilecto.











¡Espero os haya gustado este reportaje!





No hay comentarios:

Publicar un comentario