sábado, 22 de noviembre de 2025

Procesión Extraordinaria Patronos de Castilleja del Campo 2025

 



El pasado domingo 19 de octubre la localidad sevillana de Castilleja del Campo se vistió de gala para celebrar el XXV aniversario fundacional de la Hermandad de sus Patronos, San Miguel Arcángel y la Virgen del Buen Suceso.

Empezó la mañana con la Sagrada Eucaristía en la Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, oficiada por el Rvdmo. Ramón Darío Valdivia Giménez, Obispo Auxiliar de Sevilla. Esta misa fue grabada y transmitida en directo por Canal Sur. A su término comenzó la procesión extraordinaria por las calles de la localidad.

La actual hermandad tiene sus raíces en tres cofradías que datan de los siglos XVI y XVII, pero que con el paso del tiempo desaparecieron. Creándose en el año 2000 una nueva hermandad dedicada a los titulares de esas antiguas corporaciones: el Santísimo Sacramento, Nuestra Señora del Buen Suceso y San Miguel Arcángel.

Empiezo con un recorrido por las calles de Castilleja del Campo engalanadas para la ocasión.




































Los Patronos de la localidad procesionan anualmente en la primera semana de agosto cuando se celebran las Fiestas Patronales, lo suelen hacer de noche por lo que esta procesión en horario matinal dejaba imágenes totalmente distintas a la luz del sol.

Los pasos van cargados por fuera al estilo antiguo del Aljarafe sevillano y el Condado onubense.

En el primer paso vemos a San Miguel Arcángel, titular de la parroquia y Patrón de Castilleja del Campo. La imagen es obra de Marcelino Roldán del año 1758, con un rico estofado en sus ropajes. El paso del Santo Patrón es de pequeñas dimensiones, de estilo neoclásico, tallado, policromado y dorado; a la imagen lo rodea un arco de flores de talco.

En el segundo paso y antecedida por numerosas mujeres ataviadas de mantilla, vemos a Nuestra Señora del Buen Suceso, Patrona de Castilleja del Campo. La imagen es obra anónima del siglo XVIII. Procesiona en paso neobarroco de orfebrería plateada destacando los atributos de orfebrería y los ricos bordados en oro que porta la Santísima Virgen.

Acompañó musicalmente la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor.







































¡Espero os haya gustado este reportaje!



No hay comentarios:

Publicar un comentario